Vivimos tiempos en los que muchas familias, como la mía, nos cuestionamos profundamente el sistema de consumo actual. Nos preguntamos: ¿es posible alimentar a nuestros hijos con productos de calidad, sin someternos a la lógica del supermercado, sin depender de sellos vacíos o intermediarios sin alma?
La respuesta es sí. Pero requiere abrir los ojos, explorar caminos alternativos y confiar más en la cercanía, la información verificada y las redes comunitarias. Este post nace de mi propia búsqueda real: como madre, como mujer y como persona que ya no cree en muchas de las “soluciones” oficiales.
Hoy quiero hablarte de proyectos que están marcando la diferencia, que están fuera del sistema pero no fuera del mundo. Sitios donde puedes confiar, comprar con sentido y sentirte parte de algo más grande.
¿Se puede alimentar a tu familia sin pesticidas ni antibióticos?.
Como madre y creadora de contenido en Mariposas en el Armario, siempre busco productos que cuiden la salud, el medio ambiente y el estilo de vida. En un escenario saturado de etiquetas vacías y sistemas de producción opacos, decidí escribir directamente a productores reales que crían sin químicos ni prácticas industriales.
🧪 ¿Quién controla lo que comemos?
-
Monsanto, hoy parte de Bayer, domina las semillas transgénicas y comercializa pesticidas como el glifosato. La OMS lo clasifica como "probable cancerígeno". (Monsanto se dedica en la actualidad principalmente a la producción de herbicidas y de semillas genéticamente modificadas . En sus primeros años, Monsanto distribuyó sacarina. También proveyó de edulcorantes a Coca-Cola, haciéndose uno de sus principales proveedores.)
-
Syngenta (de ChemChina) produce agrotóxicos prohibidos en algunos países.
-
Empresas como Cargill, Unilever, Nestlé o ADM manejan extensos monocultivos y prácticas extractivistas.
Y sus dueños reales no son personas visibles, sino fondos financieros como BlackRock, Vanguard o State Street, que deciden el rumbo del sistema alimentario global.
🌱 Proyectos que cultivan la alternativa:
🍅 HuertAravaca: una huerta viva en plena ciudad
En Madrid capital, pero con espíritu de campo. HuertAravaca cultiva su propio terreno y ofrece cestas semanales con producto fresco, de temporada y local, sin depender de sellos ecológicos oficiales, pero con el alma 100% puesta en el cuidado del suelo, el agua y la vida.
🧺 La Troje (Sierra Norte): hortalizas ecológicas con alma rural
Ubicada en la Sierra Norte de Madrid, La Troje trabaja desde hace años con agricultura ecológica certificada, vendiendo sus cestas directamente y manteniendo viva la soberanía alimentaria en una de las zonas rurales más bonitas de nuestra comunidad.
🟢 De Yerba – La Carne de Pasto (Red nacional de ganaderos regenerativos)
-
Plataforma que agrupa ganaderías como Poultree (Cáceres): pollo y vacuno criados 100% a pasto, sin certificación ecológica oficial, pero con enfoque regenerativo local. Información en su web y Facebook.
- 🟢 Los Apisquillos (Castilla-La Mancha)
-
Agricultura ecológica local, rotación de cultivos, cestas semanales con entrega en
🟢 El Encinar de Humienta (Salamanca)
Cría ética de ternera y cerdo ibérico, dehesas certificadas.
✉️ He contactad y esto es que les pedí en mi contacto.
-
Detalles sobre su filosofía, crianza o cultivo, uso de antibióticos, semillas o pastos.
-
Información sobre precios actuales, envío / recogida y tipos de pedidos.
🚜 ¿Por qué esto importa?
-
Porque comer mejor no es capricho, es cuidado consciente.
-
Y, además, apoyar directamente a quienes producen desde la tierra con respeto es también un acto político y social.
En mi caso al ser madre busco lo mejor sin máscaras para mi hijo e implantar esto en él como filosofía de vida.
🔍 ¿Y el supermercado?
Problemas como las estrías blancas en el pollo (muy frecuentes en los pollos de crecimiento rápido) afectan a la calidad, no a la salud, pero son un claro síntoma de un sistema industrial agresivo que busca maximizar la producción a costa del bienestar animal y la calidad final de los alimentos. Este sistema no solo se observa en la carne de pollo, sino en muchos productos alimentarios industrializados que llegan a los supermercados.
El uso de antibióticos en la producción animal es un tema complejo. Los antibióticos están permitidos y son seguros cuando se usan de forma controlada y responsable, es decir, para tratar infecciones específicas bajo la supervisión veterinaria y respetando los periodos de retirada, que garantizan que no queden residuos en los alimentos destinados al consumo. En estos casos, el uso de antibióticos no representa un riesgo para la salud humana.
Sin embargo, el problema surge cuando los antibióticos se emplean de forma preventiva o para estimular el crecimiento, prácticas que han sido ampliamente criticadas porque pueden favorecer la aparición de bacterias resistentes y dejar residuos en la cadena alimentaria, afectando tanto a consumidores como al medio ambiente.
Personalmente, yo no como carne, solo pollo en ocasiones muy puntuales y en poca cantidad, pero sí que es un alimento que forma parte de la dieta de mi hijo, ya que él aún está en proceso de crecimiento y formación, y necesita una alimentación equilibrada que incluya proteínas animales de calidad.
Por eso, cada vez más productores y consumidores optan por alimentos libres de antibióticos o producidos mediante métodos sostenibles, donde el bienestar animal y la salud pública son prioritarios. Esta tendencia busca un equilibrio entre producción eficiente y alimentación segura y saludable.
Cómo elegir mejor en el supermercado:
-
Prefiere productos con certificaciones de calidad, sostenibilidad o bienestar animal.
-
Lee las etiquetas para asegurarte de que no contienen antibióticos ni aditivos innecesarios.
-
Escoge alimentos frescos y de origen local siempre que sea posible.
-
Infórmate sobre las prácticas de los productores y apoya a quienes trabajan con métodos responsables.
Con estas decisiones, apoyas un sistema alimentario que prioriza la salud, la ética y la calidad, alejándote de los excesos de la industria agresiva que solo persigue la máxima producción a corto plazo.
-
📣 Próximos pasos
-
Este artículo se irá actualizando a medida que recibo respuestas y materiales.
-
En breve publicaré vídeos e imágenes reales que me compartan los productores.
-
También prepararé una guía descargable (PDF) con enlaces y códigos exclusivos en cuanto los tenga.
Si tú también quieres cuidar a tu familia sin renunciar a tu libertad, sin delegar tus decisiones ni depender de estructuras que ya no funcionan, estás en el lugar correcto.
Este blog es mi forma de contarte que hay salida, que hay redes, y que hay semillas nuevas que están germinando por todas partes. Solo tenemos que mirarlas.
¿Tienes un proyecto parecido? Escríbeme y lo incluiré.
¿Quieres leer más sobre este camino? Suscríbete para no perderte cada nuevo post.
Con amor y con verdad,
Tania
🌿 Mariposas en el Armario
No hay comentarios:
Publicar un comentario